
Actividad Asistencial
Medicina de Familia
Durante el año 2023 se realizaron más de 4,1 millones de consultas de Medicina de Familia. Las consultas han disminuido un 5% respecto al año previo que puede deberse a la adecuación de las agendas de estos profesionales con la limitación del número de usuarios atendidos por consulta. Continúa siendo las citas en el centro y a demanda las más numerosas aunque se ha producido un aumento en las citas concertadas, quedando reflejado así también esta adecuación de agendas de trabajo.

Gráfico 1. Número de consultas de Medicina de Familia, 2022 – 2023.
(Pincha en la imagen para agrandar)
Pediatría
A lo largo del año 2023 se realizaron 485.049 consultas de Pediatría en los Centros de Salud de Gran Canaria, suponiendo un 7% menos que en 2022. Volvemos a la tendencia previa a 2022 en la cual existe una disminución progresiva de las consultas en Pediatría donde la adecuación de las agendas se une a los cambios poblacionales existentes.

Gráfico 2. Número de consultas de Pediatría, 2022 - 2023.
(Pincha en la imagen para agrandar)
Enfermería
En 2023 se realizaron más de 1,7 millones de consultas de Enfermería en Atención Primaria. Esto supone un descenso del 13,7% respecto al año previo debido a la vuelta a la normalidad en la actividad de estos profesionales que en años previos, sobre todo en 2021, aumentó de forma desmesurada debido a la vacunación COVID y todo el seguimiento del mismo.

Gráfico 3. Número de consultas de Enfermería, 2022 – 2023.
(Pincha en la imagen para agrandar)
Enfermería Comunitaria de Enlace
Las Enfermeras Comunitarias de Enlaces/Enfermeras Gestoras de Casos (ECE/EgdC) centran su actividad asistencial en mejorar la atención domiciliaria y del paciente dependiente. En 2023 se ha producido un aumento de un 49,7% en la actividad realizada por estos profesionales, siendo las citas en el centro el aumento más notorio. La implantación de la Estrategia del Paciente Crónico de Alta Complejidad, dónde las ECE/EgdC son la principal persona de referencia ha hecho que aumenten las funciones de coordinación con la Atención Hospitalaria para la gestión en la atención integral de estos pacientes.

Gráfico 4. Número de consultas de Enfermería de Enlace, 2022 – 2023.
(Pincha en la imagen para agrandar)
Matronas
A lo largo del año 2023 se realizaron 90.036 consultas de matronas en los centros de salud de Gran Canaria. Esto supone un aumento del 7,25% con respecto a 2022 siguiendo la tendencia a los años previos.

Gráfico 5. Número de consultas de Matronas 2022 – 2023.
(Pincha en la imagen para agrandar)
Unidad Salud Oral

Gráfico 6. Visitas realizadas en las unidades de salud oral. 2020 - 2023.
(Pincha en la imagen para agrandar)

Gráfico 7. Visitas realizadas en las unidades de salud oral, 2023.
(Pincha en la imagen para agrandar)
Trabajo Social
En 2023, había 29 Trabajadores-as Sociales realizando su labor en 36 Zonas Básicas de Salud. Una Trabajadora Social en coordinación de Trabajo Social.
Se realizaron 30.730 consultas por los/as trabajadores sociales en los Centros de Salud de Gran Canaria, cifra menor a la del año 2022 (-5,9%).
Algunas de las actividades del Área de Trabajo Social se pueden consultar en este enlace.

Gráfico 8. Número de consultas de Trabajo Social, 2022 – 2023.
(Pincha en la imagen para agrandar)
Fisioterapeutas
Se realizaron 34.970 consultas por parte de los Fisioterapeutas en los Centros de Salud de Gran Canaria, lo que supone un aumento de un 22,78% comparándolo con 2022 . La continuación de la estrategia +AP, que ha permitido la incorporación de nuevos fisioterapeutas ha conseguido aumentar la actividad, siendo mayor el número de usuarios atendidos.

Gráfico 9. Número de consultas de Fisioterapia, 2022 – 2023.
(Pincha en la imagen para agrandar)
Psicología
Se realizaron 15.832 consultas por los/as psicólogos en los Centros de Salud de Gran Canaria, lo que supone un aumento del 66,93% respecto al año previo. La continuación de la estrategia +AP con la contratación de más psicólogos ha provocado una subida considerable en el número de consultas. Durante 2023, realizaron su actvidad 10 Psicólogos en 9 ZBS.

Gráfico 10. Número de consultas de Psicología, 2022 – 2023.
(Pincha en la imagen para agrandar)
Servicios de Urgencia
En 2023 el número de consultas realizadas por los Servicios de Urgencias aumentó en un 10,8% respecto al año previo. Sigue existiendo la tendencia al alza observada en años previos. En cuanto a las consultas realizadas en el centro sigue siendo el Médico quién más demanda presenta, así como en Domicilio predomina la asistencia de Enfermería, aunque Medicina ha sufrido un aumento considerable en este ámbito respecto a años anteriores.

Gráfico 11. Número de consultas de Medicina y Enfermería en los Servicios de Urgencias, 2021 – 2023.
Centro: asociado al eje izquierdo / Domicilio: asociado al eje derecho
(Pincha en la imagen para agrandar)
Utilización / Rotación / Agendas sin Demora
En 2023, las consultas con los mayores porcentajes de pacientes adscritos que acudieron a alguna consulta al menos una vez a lo largo del año fueron las de Pediatría (93% de los pacientes), Medicina de Familia (87%), las de Enfermería Pediátrica (76%), Enfermería de Adultos (52%) y Matronas (11%). La utilización ha disminuido en todos los grupos profesionales, excepto en Matronas que ha aumento un 1% con respecto al año previo.
Utilización

Tabla 1. Porcentaje de pacientes adscritos que acudieron al menos una vez a la consulta, según año y profesional.
El número de veces que un paciente acudió a Enfermería de Adultos fue el único que aumentó en un 0,5%. En otros profesionales se observa un descenso: Pediatría en un 0,3%, Medicina de Familia en un 0,2% así como Enfermería de Pediatría en un 0,1% y Medicina de Familia en un 0,2%. Sin embargo, las Matronas mantienen el mismo porcentaje, un 3,7%.
Rotación

Tabla 2. Rotación: Número de veces que cada paciente acudió a la consulta, según año y profesional.
En 2023, el 18% de las agendas de Medicina de Familia y el 27% de las de Pediatría tuvieron una espera mínima media menor o igual a 1 jornada laboral. Podemos decir que en 2023 ha disminuido el número de agendas con demora.

Gráfico 12. Porcentaje de agendas con espera menor o igual a una jornada laboral según categoría profesional, 2020 – 2023.
(Pincha en la imagen para agrandar)